MARTES 12 DE NOVIEMBRE – APOLO – BARCELONA
MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE – ROCK CITY – VALENCIA
JUEVES 14 DE NOVIEMBRE – CUSTOM – SEVILLA
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE – BUT – MADRID
DOMINGO 17 DE NOVIEMBRE – KAFÉ ANTZOKIA – BILBAO
Un nombre alberga poder, como la sabiduría popular afirma. Y, a veces, una profecía. Fue un momento de extraña premonición cuando al guitarrista Esa Holopainen se le ocurrió un nombre para su nueva banda: Amorphis. Derivado de «amorfo» (sin forma determinada), la elección se demostraría posteriormente más válida de lo que nadie podría haber imaginado en aquel momento. Era el otoño de 1990, y los dos miembros fundadores, Esa y el batería Jan Rechberger, habían recientemente unido sus fuerzas con el guitarrista/vocalista Tomi Koivusaari y el bajista Olli-Pekka «Oppu» Laine para dejar su marca en la emergente escena Death Metal de Finlandia, sólo para trascender de lejos y fijar sus miradas en nuevos horinoztes antes de que la escena incluso alcanzara la superfície de la atención pública. Desde el principio, Amorphis fue determinada y no siguí ninguna visión excepto la suya. Cuando le preguntaron pocos meses después de la creación de la banda sobre si Amorphis alguna vez cambiaría de estilo ante un posible cambio de moda, Esa contestó:
«Cambiaremos nuestro estilo sólo si conseguimos crear algo nosotros mismos». Una declaración programática para una banda que continuaría reinventándose en cada álbum, continuamente poniendo a prueba a los fans para que olvidasen sus prejuicios sobre géneros musicales.
En enero de 1991, Amorphis pasó dos días en el estudio TTT de Timo Tolkki (Stratovarius) granbando su primera, y única, maqueta. Aunque no satisfacía los gustos críticos de los miembros de la banda, las tres canciones de Disment of Soul llamó la atención de Relapse Records, y el sello americano se apresuró en contratar a la joven banda. En mayo de 1991, Amorphis estaba otra vez de vuelta a TTT para grabar seis canciones. Sólo dos de éstas fueron seleccionadas para el primer single de 7 pulgadas, pero la sesión completa fue puesta a la venta dos años después en el EP Privilege of Evil. Gracias a los frecuentes conciertos en clubs, la banda consiguió una fiel masa de seguidores incluso antes de que entrar al afamado Sunlight Studio de Estocolmo en mayo de 1992 para grabar su primer larga duración.
The Karelian Isthmus se puso a la venta en 1993 y, tal y como los cuatro álbumes siguientes, fue distribuido en Europa por Nuclear Blast Records.
El grupo consiguió mostrar con orgullo sus raíces finlandesas, creando un álbum monumental que puso a la pequeña nación nórdica en el mapa del Metal Progresivo y que es hoy en día considerado un clásico de todos los tiempos: Tales from the Thousand Lakes, un álbum conceptual basado en la épica nacional finlandesa, el Kalevala.
Pusieron Elegí a la venta en 1996 y marcó otro gran salto para Amorphis. Las influencias Death Metal disminuyeron en sus composiciones para mostrar un amplio espectro de otras influencias. En vez de basarse en patrones de guitarra, las nuevas canciones se basaban en pura melodía, a menudo con un distintivo toque oriental. Las letras fueron otra vez adaptadas de la mitología finlandesa, en este caso, el Kanteletar, una colección de antigua poesía popular. Para demostrar la creciente versatilidad de la banda, se añadió al final del álbum una versión acústica de la canción más significativa de éste álbum «My Kantele».
Comercializado en 1999, Tuonela fue posiblemente el disco más lúcido de los cuatro álbumes grabados con Pasi Koskinen. El cambio de milenio fue celebrado con un recopilatorio de sus diez años de carrera titulado Story y otro cambio en la formación ocurrió, Niclas Etelävuoro se unió definitivamente a Amorhis cuando Oppu lo dejó.
Su siguiente álbum, Am Universum (2001), retuvo la atmósfera de su predecesor pero introdujo paisajes sonoros más variados y un rango dinámico más amplio.
La larga relación de Amorphis con Relapse Records acabó en 2003 con el retrospectivo Chapters. Libres de contrato, decidieron grabar su siguiente álbum según sus cláusulas y buscar un sello con el producto terminado. Far From the Sun fue comercializado por Virgin/EMI en 2003 pero solo en Europa, una versión extendida con cinco canciones extra está disponible mundialmente a través de Nuclear Blast.
Pasi Koskinen, frontman de Amorphis, dejó la banda en Agosto de 2004 y la búsqueda de sustituto no fue tarea fácil. Pero al final encontraron a la persona adecuada para tal labor: Tomi Joutsen (Sinisthra) con quien grabaron Eclipse (2006), que narra el destino de Kullervo, el personaje más trágico del Kalevala.
Comercialiazdo en agosto de 2007, Silent Waters confirmó que una nueva era para la banda ya había comenzado: fue el primer larga duración grabado por el mismo equipo técnico que el anterior. Pero la estabilidad no significó monotonía en sus composiciones.
Skyforger (2009) presentó a un Amorphis más lúcido que nunca, un festival de musicalidad y un triunfo para una banda que había conseguido crear su propio sonido distintivo.
Para el vigésimo aniversario, Amorphis comercializó en Julio de 2010 su primer DVD oficial. Además de un documental de una hora cubriendo la carrera de estos pioneros del metal finlandés, Forging The Land Of Thousand Lakes contiene dos conciertos completos grabados en 2009.
Aprovecharon dicho evento para también poner a la venta Magic And Mayhem Tales From The Early Years, un recopilatorio de re-regrabaciones de sus primeros tres álbumes.
The Beginning Of Times (2011) muestra su estilo marca de la casa a la perfeción, incluyendo una gran referencia a sus días de death metal, aunque al mismo tiempo demuestrando que Amorphis no han perdido su innovación progresiva y su espíritu experimental.
Al inicio de su tercera década, Amorphis continúa su viaje musical tan creativo como siempre – no confinado en ninguna forma predeterminada, pero siempre instantáneamente reconocible, siempre fieles a su propia visión y siempre originales y Circle (2013) es una buena muestra de ello.
Fuente : www.amorphis.net